
Tras conseguir aterrizar en un cometa por primera vez en la historia, científicos e ingenieros están analizando este nuevo mundo y cómo ha sido el aterrizaje.
El módulo de aterrizaje Philae se separó hace varias de la sonda Rosetta, y está en camino de convertirse en la primera nave de la historia en posarse sobre la superficie de un cometa. El aterrizaje debe producirse entorno a las 17 horas de España.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado luz verde al aterrizaje de la sonda Philae, de la misión Rosetta, en el punto seleccionado como primera opción en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko el próximo 12 de noviembre, en lo que constituirá el primer intento de descenso controlado en un cometa.
El módulo Philae de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea se separará de la sonda y aterrizará sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el próximo día 12 de noviembre.
La sonda cazacometas Rosetta, desarrollada y fabricada por Airbus Defence and Space para la Agencia Espacial Europea (ESA), ha llegado a su destino, después de volar más de 10 años y recorrer más de 6.000 millones de kilómetros. Ahora está preparada para girar en una órbita alrededor del cometa 67P/Churyumov-Guerasimenko.