Aena ha convocado este martes a la coordinadora sindical estatal, formada por CCOO, UGT y USO, para presentarles el proyecto de privatización parcial del 49% de su capital anunciado por la ministra de Fomento, Ana Pastor y acogida de forma muy negativa por los representantes de los trabajadores.
La dirección de Iberia ha propuesto a los sindicatos retomar las negociaciones de productividad y continuar con las mismas más allá de los plazos estipulados por el mediador, que como se sabe terminaron el pasado 15 de abril sin acuerdo.
La huelga de Iberia podría finalizar mañana si se aprueba la propuesta del mediador
Tras recibir la propuesta por parte del mediador, la Comisión Ejecutiva del Sector Aéreo y Servicios Turísticos de CCOO, reunida el lunes 11 de marzo, decidió aceptar, por unanimidad, el acuerdo sobre Iberia presentado por el mediador, Gregorio Tudela, el pasado 6 de marzo y, por tanto, proceder a su firma el miércoles 13 de marzo.
Protesta de trabajadores de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas
El comité de huelga y los directivos de Iberia no llegaron, el viernes 8 de febrero, a ningún acuerdo respecto a los servicios esenciales que se deben cubrir en los 15 días de huelga convocados por los sindicatos CCOO, UGT, USO, CTA Vuelo, SITCPLA y ASETMA, desde el 18 de febrero al 22 de marzo. Será el Ministerio de Fomento el que establezca los servicios mínimos.
Concentración de empleados de Iberia el pasado 14 de noviembre, ante la sede de la empresa / Foto: www.usosectoraereo.com
La reunión celebrada hoy en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) entre los sindicatos de los trabajadores de Iberia y los representantes de la empresa ha acabado sin acuerdo. En consecuencia, los sindicatos han convocado 15 días de huelga, que se harán en tres grupos de cinco días cada uno. La huelga comenzará el 18 febrero y se prolongará el día 22. Si no se llega a un acuerdo, los paros volverán a reproducirse del 4 al 8 de marzo y del 18 al 22 de marzo.
Aena ha firmado con los sindicatos CC.OO, UGT y USO, un Plan de Viabilidad que recoge importantes medidas de flexibilidad interna, así como desvinculaciones voluntarias, al que podrán acogerse, hasta el 31 de diciembre de 2012, todos los trabajadores del gestor aeroportuario hasta un máximo de 1.600. Actualmente la plantilla de la empresa ronda los 15.000 empleados.
Las grandes empresas nacionales de infraestructuras que han expresado su intención de participar en la puja por la concesión durante 40 años para gestionar los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat -en el marco de la semiprivatización del sistema aeroportuario- han mostrado su «alarma» por el pacto alcanzado ayer de madrugada entre el Ministerio de Fomento, AENA y los sindicatos, con el fin de desactivar los 22 días de huelga anunciados para los cinco próximos meses. Un acuerdo que debe ser ratificado por las asambleas de los trabajadores, en un referéndum que tendrá lugar probablemente el próximo martes. Esta información se puede leer en www.cincodias.com.
Cabeza de la manifestación del sábado 24 de febrero en MadridVarios miles de trabajadores de AENA, unos 5.000 según fuentes sindicales, se manifestaron convocados por CCOO, UGT y USO el pasado sábado en Madrid contra la privatización del sector aeroportuario.
Las organizaciones han anunciado una huelga en todos los aeropuertos españoles a partir de Semana Santa y durante el verano, periodo que comprende las elecciones municipales del 22 de mayo.
El secretario general de la Sección Sindical de CCOO de AENA, César Revuelta, ha anunciado una huelga a partir de Semana Santa y «hasta que el Gobierno rectifique», al tiempo que ha añadido que el Ejecutivo «ha tenido su tiempo de negociación y lo ha desperdiciado».
Los sindicatos CCOO, CTA, UGT y SITCPLA han llegado a un principio de acuerdo con Iberia, mediante el cual esta empresa lanzará un producto de bajo coste que competirá con las low-cost.
La oferta que lanzará Iberia será cien por cien de esta compañía y realizará rutas donde ahora le es difícil, por no decir imposible, competir con las low-cost, según informa CCOO.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale